Parcela El Pedrazal Garnacha | Sangre de piedra
El proyecto Los Dragones, liderado por Andrés “El Vasco” Biscaisaque, cambió para siempre la percepción del vino de San Juan. Lejos del calor del llano, el Vasco subió a la precordillera, al Valle de Calingasta, para plantar viñedos en lugares imposibles. “El Pedrazal” hace honor a su nombre: es una parcela específica de la finca ubicada sobre el cono aluvial de la Sierra de Tontal, donde no hay tierra, solo piedras enormes cubiertas de material calcáreo. La vid aquí lucha por sobrevivir, dando rendimientos bajísimos pero de una concentración y calidad excepcional.
La elaboración del Parcela El Pedrazal Garnacha es un manifiesto de pureza. Se busca la “transparencia” del terroir, por lo que la vinificación se realiza en huevos de hormigón sin revestir, utilizando levaduras nativas y racimos enteros. Esto, sumado a la ausencia total de madera (crianza en concreto), permite que la Garnacha se exprese sin maquillaje: lo que sentís en la copa es la uva y la roca, nada más.
Sensorialmente, Parcela el Pedrazal Garnacha es un vino que desafía los sentidos. A la vista es pálido y delicado, pero en nariz es una bomba de complejidad: aparecen notas de grafito, pólvora (típico del suelo mineral), hierbas de campo como la jarilla y una fruta roja ácida (granada, cereza) muy fresca. En boca es pura texturas; tiene tiza, filo, una acidez eléctrica que te hace salivar y una elegancia que demuestra por qué es considerada la reina de las Garnachas argentinas.
📋 FICHA TÉCNICA
- Varietal: 100% Garnacha
- Bodega: Los Dragones Vinos Andinos
- Línea: Vinos de Parcela (Tope de Gama)
- Añada: 2023
- Región: Barreal (Finca El Pedrazal), Valle de Calingasta, San Juan.
- Altitud: 1.650 msnm
- Suelo: Aluvial extremo, pura piedra (granito y basalto) con carbonato de calcio.
- Vinificación: Fermentación en huevos de concreto con levaduras indígenas; uso de racimo entero.
- Crianza: 12 meses en huevos de hormigón (Sin madera)
- Alcohol: 13,5 %
- Enólogo: Andrés Biscaisaque
🍷 NOTAS DE CATA
- Vista: Rojo rubí traslúcido, brillante y ligero a la vista.
- Nariz: Mineralidad pura (tiza, piedra mojada), pólvora, hierbas salvajes (tomillo, jarilla) y frutillas silvestres.
- Boca: Entrada filosa y vertical. Tiene una textura de tiza en el paladar, cuerpo medio-ligero pero con gran persistencia y energía.
🍽️ Maridaje sugerido
Su acidez y delicadeza lo hacen perfecto para acompañar un magret de pato, risottos de hongos de pino o mollejas crocantes al limón.
🔗 ¿Querés seguir explorando?
Encontrá más vinos de Los Dragones Vinos Andinos en nuestra tienda online.





Valoraciones
No hay valoraciones aún.